CASOS
EMPRESARIALES
|
|
PROBLEMAS
|
SOLUCIONES
|
Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue
el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes
empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor
que compró una caja de jabón y estaba vacía. Inmediatamente las autoridades
aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas
empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja
de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus
ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.
|
Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para
idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por
dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea
para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.
Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le
planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots,
equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución:
Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de
montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el
ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de
producción.
|
Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año
de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior
en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda
diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro
hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan
importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan
buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo
sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy
bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus
empleados para encontrar una solución a su petición.
|
Solución A) La solución fue buscar el mejor software con
reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de
respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo
aproximado de 2.5 millones de dólares.
Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al
empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El
empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate
como lo hacían, el dijo: “mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que
lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel
al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su
equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar”.
|
De qué forma y donde debería un consultor o asesor buscar la
información del funcionamiento productivo y la información financiera de la
empresa?
|
Se debería entrevistar a cada uno de los empleados de la empresa por
separado obtener información acerca de sus ventas, producción, sus métodos de
cobranzas, etc.
Luego hacer una entrevista grupal, para informar acerca de los
resultados de la misma para detectar fallos en los procesos, implementar medidas
de corrección.
Realizar entrevista a sus clientes para conocer el grado de
satisfacción en la calidad del producto y/o servicio y la atención al cliente
para mejorar su grado de posicionamiento.
|
Falta de planificación (de un Plan de Negocios) Es la principal causa
de fallas. Si es adecuada, permite prevenir y resolver problemas en las
restantes áreas.
Frecuentemente, el gerente es un hombre o mujer de acción, y prefiere
hacer directamente en vez de pensar antes (planear). Cree que pensar es
perder el tiempo, o lo deprime, al tener que sopesar lo que puede andar mal.
|
Elaborar un Plan de Negocios Antes de comenzar, con asesoramiento
profesional, de colegas, y estudiando firmas del rubro (benchmarking). Este
Plan es actualizado continuamente. Incluye: Definición del negocio, productos
y servicios, objetivos con plazos, el Organigrama, la descripción de
funciones, el sistema de remuneraciones, la comercialización, las necesidades
financieras y el flujo de caja, etc.
|
La comercialización (marketing) El producto o servicio puede ser
bueno y tener buen precio, pero, ¿pero existe un mercado que lo necesite y
compre? ¿satisface una necesidad o soluciona un problema?
|
Un Plan de Marketing Que forma parte del Plan general del Negocio.
Incluye el estudio del mercado potencial, cómo hacer conocer el
producto, (publicidad y promoción), la estrategia de precios, la evaluación
de la competencia.
|
Falta de control financiero, el 90% de los cierres de empresas corresponde
a fallas en el flujo de caja. Los primeros dos años son cruciales, y no debe
esperarse en general que produzcan beneficios. Por eso, tantos empresas cierran
cuando se les acaba el capital inicial.
|
Adecuado cálculo financiero (cash flow) un enfoque realista del presupuesto
puede requerir la postergación del comienzo del negocio, hacer una
experiencia piloto, buscar socios, etc. Las firmas de familia suelen
compensar el déficit incluyendo parientes que trabajan sin sueldo y
restringiendo sus gastos privados. El presupuesto debe ser seguido
estrictamente y hacer prevenciones para imprevistos (seguros, etc.)
|
Limitaciones en las
habilidades gerenciales Incluidas en la variables Psicológica y
Administrativa, incluyen la toma de decisiones, comunicaciones efectivas, liderazgo,
conducción de grupos, formación de equipos de trabajo, solución de
conflictos, diseño de procesos de producción y administración, etc.
La mayoría de estas
habilidades sociales, hoy día se describen también como formas de la
“Inteligencia emocional” o “Inteligencia interpersonal”, y pueden ser
adquiridas. El medio óptimo es la participación en grupos de entrenamiento o
de psicoterapia, o cursos con ejercicios vivenciales.
|
Capacitación y asesoramiento
por un equipo interdisciplinario.
|
Se siente abrumado por la cantidad de problemas financieros y
administrativos que tiene en su empresa, no sabe por dónde empezar.
|
Ordena y limpia: Uno de los principios básicos para poder tomar
decisiones es primero ordenar y limpiar el negocio, que todo tenga un sentido,
una estructura, una armonía, es decir un ORDEN. Y es en todos los aspectos:
El dinero, el personal, el producto final, las máquinas y equipos, el local,
las materias primas, los clientes, los proveedores, etc.
No importa, el tamaño de la empresa, siempre ordena y limpia, todo se
ve más claro con orden y limpieza, es decir, con organización.
El orden no es suficiente, toda empresa, sin importar su tamaño, debe
estar controlada. Por ello, todo movimiento, toda acción debe tener un
sentido un objetivo, y siempre debe quedar por escrito, es hacer controles o
registros de lo que se hace. El CONTROL
o GESTIÓN es parte de la administración y organización financiera de
la empresa. Los controles puedes hacerlos en formatos, que al final te
proporcionen información de lo que sucede en la empresa.
Sacar adelante una empresa es un reto para todo empresario, por ello,
es básico también, que éste adquiera ciertas habilidades que le permitan
conducir o liderar en mejores condiciones su empresa, habilidades como
comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de conflictos, servicio
al cliente, creatividad, ventas, etc.
|
Comentarios
Publicar un comentario